Ahora también los hombres tienen su día, el equivalente al 8 de marzo de las mujeres. Se instauró el Día Internacional del Hombre, y ya se empieza a celebrar en distintas partes del mundo, entre otros, en la Argentina.
La intención de instaurar este día es abordar los temas de salud de los hombres tanto jóvenes como adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que se hacen diariamente. Además, también promover la igualdad de género.
También hay un movimiento que se empezó a expandir cada vez más en todo el mundo durante el Día Internacional del Hombre llamado Movember (es una combinación de moustache -bigote en inglés- y november -noviembre en inglés) que indica que, durante noviembre, el hombre debe dejarse crecer el bigote.
Según se difundieron, éstos son los "pilares" del Día Internacional del Hombre:
·
Promover modelos masculinos positivos, no sólo
estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de
clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
·
Celebrar las contribuciones positivas de los
hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el
medio ambiente.
·
Centrarse en la salud y el bienestar social,
emocional, físico y espiritual de los hombres.
·
Poner de relieve la discriminación contra los
hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas
sociales, y la ley.
·
Mejorar las relaciones de género y promover la
igualdad de género.
·
Crear un mundo más seguro y mejor, donde la
gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario